Los cuatro países miembros de la asociación de libre comercio EFTA -Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein- llegan a la misma conclusión que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las mercancías del Sahara Occidental no se pueden incluir en los acuerdos de libre comercio con Marruecos.
Dos empresas canadienses, Agrium y PotashCorp, están detrás de los dos tercios de las importaciones de fosfatos de los territorios ocupados del Sahara Occidental del año pasado. WSRW ha publicado el tercer informe anual sobre este controvertido negocio.
Tras consultar con Marruecos, el documento redactado por Ban Ki-Moon ha quedado vaciado de todas las referencias a los informes de la ONU destacando la marginación saharaui.
La compañía escocesa Cairn Energy, en operación conjunta con la americana Kosmos Energy, ve caducar su licencia de exploración petrolífera en el Sáhara Occidental ocupado... para solicitar una nueva en la misma zona.
Decenas de saharauis se manifestaron en Smara, en el Sahara Occidental ocupado, contra la marginación que sufren en su rica tierra natal. Parece que algunos resultaron heridos.
La semana pasada, el fondo de pensiones del Gobierno de Noruega ha eliminado a San Leon Energy Plc de su cartera de inversiones.
Siguen sin respuesta las repetidas preguntas de WSRW sobre la estructura organizativa o los patrocinadores financieros del controvertido evento en territorios ocupados.
“La Coordinadora de parados saharauis reclama beneficios de los recursos naturales del territorio. Nuestros recursos nos pueden proporcionar trabajo”. Esto se leía en las pancartas, en las calles de El Aaiún durante las manifestaciones de ayer.
WSRW ha pedido a la compañía pública de fosfatos que comunique los dictámenes que presuntamente demuestran que sus actividades en los territorios ocupados del Sahara Occidental se ajustan al derecho de los propietarios legítimos de los territorios donde se encuentran las reservas de fosfatos: el pueblo Saharaui.