La vicepresidente del Parlamento Panafricano, Suelma Beirouk, acudía a la COP22, pero ahora está en manos de la policía marroquí. Marruecos ha ocupado su tierra, el Sahara Occidental, y construye allí molinos ilegalmente.
Hoy, refugiados del Sahara Occidental organizaron una manifestación contra las compañías energéticas Siemens y Enel. Estas dos compañías se niegan a acatar las exigencias de las NNUU por las que deberían pedir el consentimiento de los saharauis si pretenden construir molinos para Marruecos en su tierra ocupada.
Marruecos -cuyo rey ha realizado inversiones personales en proyectos energéticos en el Sahara Occidental- está ahora forzando propaganda sobre el Sahara Occidental a través de la cuenta oficial de la COP22 en twitter.
Tienen poco de renovable las operaciones del parque eólico de Siemens en el Sahara Occidental ocupado. Se pueden ver los molinos que abastecen a la minería ilegal marroquí, en sociedad con el Rey de Marruecos.
Una parte en aumento de los proyectos se producen en los territorios ocupados del Sahara Occidental y se usan para el saqueo de sus minerales. Esto es lo que documenta el nuevo informe de WSRW.
Mapas de una exposición propagandística marroquí sobre su infraestructura energética fueron retirados la semana pasada del Parlamento Europeo.
El fabricante de fertilizantes lituano, Lifosa, ha recibido otro cargamento de roca fosfórica del Sahara Occidental ocupado, algunos meses después de haber publicado oficialmente que no lo volverían a hacer.
Ayer, saharauis de los campamentos se congregaron para protestar contra Siemens, que está desarrollando para el Gobierno marroquí la infraestructura energética en el Sahara Occidental.
Según la empresa petrolera San Leon Energy, su controvertido programa petrolero en el Sahara Occidental ocupado podría continuar con más perforaciones.
En el mismo momento en que el Abogado General del Tribunal Europeo aclara que el comercio con Marruecos no puede incluir los productos del Sahara Occidental, un cargamento masivo de aceite de pescado está a punto de llegar a Normandía. “Piratería”, así define el relator del Parlamento Europeo al Acuerdo de comercio Marruecos-UE.
Un barco aljibe está a punto de llegar a Francia cargado de aceite de pescado del Sahara Occidental ocupado. El tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció el año pasado que las mercancías del Sahara Occidental no forman parte del acuerdo comercial con Marruecos.