La semana pasada, el fondo de pensiones del Gobierno de Noruega ha eliminado a San Leon Energy Plc de su cartera de inversiones.
Siguen sin respuesta las repetidas preguntas de WSRW sobre la estructura organizativa o los patrocinadores financieros del controvertido evento en territorios ocupados.
WSRW ha pedido a la compañía pública de fosfatos que comunique los dictámenes que presuntamente demuestran que sus actividades en los territorios ocupados del Sahara Occidental se ajustan al derecho de los propietarios legítimos de los territorios donde se encuentran las reservas de fosfatos: el pueblo Saharaui.
“La Coordinadora de parados saharauis reclama beneficios de los recursos naturales del territorio. Nuestros recursos nos pueden proporcionar trabajo”. Esto se leía en las pancartas, en las calles de El Aaiún durante las manifestaciones de ayer.
Mientras las protestas contra la negativa de Marruecos a reconocer los derechos humanos, sociales y económicos de los saharauis son noticia diaria en el Sáhara Occidental ocupado, testigos presenciales informan del asedio policial que sufren los diplomados saharauis en huelga de hambre.