Marruecos interviene militarmente para reabrir su corredor de saqueo

Desde hace años la tensión en el Sáhara Occidental no ha sido tan alta.  

13 noviembre 2020

La imagen de arriba fue tomada esta mañana cerca de Guerguerat. WSRW no tiene claro lo que representa la imagen. De lo que deduce WSRW, debe ser un pequeño asentamiento erigido por civiles saharauis que está en llamas.  

Esta mañana Marruecos intervino militarmente en la zona denominada Guerguerat en la esquina del suroeste del Sáhara Occidental. Los informes desde el terreno han explicado que el ejército marroquí reabrió por la fuerza la ruta comercial del Sahara Occidental a Mauritania, que estaba bloqueada por manifestantes saharauis desde el 20 de octubre.

Marruecos está utilizando Guerguerat para exportar productos del Sahara Occidental que luego transitan por el puerto de Nouadhibou, Mauritania. Los días posteriores al inicio del bloqueo saharaui del punto de comercio, se observó que camiones llenos de productos pesqueros hacían cola para cruzar.

“La ruta comercial de Guerguerat simboliza la impunidad con la que Marruecos puede seguir violando los derechos saharauis, en particular su derecho a la autodeterminación”, afirmó Sylvia Valentin, presidenta de Western Sahara Resource Watch.

“La misión de la ONU que ha estado en el territorio durante casi tres décadas, aún no ha cumplido su única tarea: organizar un referéndum que permita a los saharauis elegir el estatus de su tierra y sus recursos. Mientras tanto, la explotación por Marruecos de los recursos del Sahara Occidental y la exportación a través de Guerguerat es una ofensa al estado de derecho y al espíritu de los acuerdos de paz. WSRW insta a las partes a abstenerse inmediatamente del uso de medios militares y a encontrar de manera constructiva e inmediata una solución política al conflicto que cumpla el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y conduzca al fin de la ocupación. Los gobiernos y las empresas extranjeras deben apoyar el proceso de paz absteniéndose de apoyar las demandas infundadas de Marruecos sobre el territorio a través de un comercio que los tribunales internacionales consideran ilegal ”, afirmó Valentin.

La actual protesta de los civiles saharauis comenzó el 20 de octubre. Los manifestantes exigen que la misión de la ONU finalmente implemente su mandato y organice un referéndum. Desde el 6 de noviembre, han comenzado a surgir informes sobre las tropas marroquíes desplegadas en el Sáhara Occidental que estaban empezando a dirigirse hacia el sur en dirección a Guerguerat. El 8 de noviembre, el Polisario anunció que seguía comprometido con el acuerdo de alto el fuego, pero que "tomaría las medidas necesarias" para proteger a los civiles saharauis. Según lo que entiende WSRW, ninguno de los civiles que protestaban resultó herido en los eventos de hoy.

El Tribunal de Justicia de la UE ha concluido en cuatro fallos que los acuerdos de la UE con Marruecos, incluido el acuerdo comercial, no se pueden aplicar al Sáhara Occidental, ya que es independiente y diferente de cualquier país del mundo, incluido Marruecos. La Corte de la UE como tal se hizo eco de las conclusiones de la Corte Internacional de Justicia, que concluyó que Marruecos no tenía soberanía sobre el Sáhara Occidental y que la población del territorio tenía derecho a la autodeterminación.

El Polisario se refiere al uso de Guerguerat por Marruecos como "ilegal" y esa afirmación está justificada. Cuando Marruecos y el Polisario firmaron el acuerdo de alto el fuego en 1988, y el llamado Acuerdo Militar nº 1 en 1997, el punto de comercio no estaba allí. Ocho años más tarde, la UE inició conversaciones con Marruecos para el comercio de Marruecos y el Sahara Occidental, y las exportaciones de Marruecos desde el territorio se han disparado.

En 2001, Marruecos inició la construcción de la carretera asfaltada que atraviesa la franja neutra o de protección de Guerguerat. La ONU condenó el emprendimiento, afirmando que "involucró actividades que podrían violar el acuerdo de alto el fuego", pero nunca actuó sobre el "tráfico comercial y civil" en la zona, como ha sido descrito en informes del Secretario General de la ONU. En 2017, las tensiones volvieron a aumentar.

Un funcionario del Polisario escribió el 13 de noviembre que el ejército marroquí “abrió hoy tres nuevas brechas en Guerguerat en una flagrante violación del alto el fuego firmado entre las dos partes en el conflicto. En respuesta a este descarado ataque, las fuerzas del Ejército Popular de Liberación Saharaui respondieron a esta agresión, utilizando el derecho para defender a los civiles saharauis desarmados que han estado protestando en Guerguerat durante varias semanas. La intervención del Ejército Popular de Liberación Saharaui pudo garantizar la seguridad y el retiro de esta población civil ”.

Otras fuentes no han confirmado la posible apertura de nuevas brechas en el muro por parte de Marruecos, en violación del acuerdo de alto el fuego. La radio argelina acaba de publicar un vídeo en Twitter que muestra un incidente en el terreno.  

Los últimos días se han observado movimientos de tropas marroquíes hasta el punto de Guerguerat.

“Las Fuerzas Armadas Reales (FAR) establecieron, en la noche del jueves al viernes, un cordón de seguridad para asegurar el flujo de mercancías y personas a través de la franja de protección de Guerguarat, que une Marruecos con Mauritania”, según un comunicado del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Reales, dicho el viernes. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos también publicó una declaración.

El Polisario emitió una declaración el 8 de noviembre de 2020 sobre el uso de Guerguerat por Marruecos. En el sitio web del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental de la Universidad de Santiago de Compostela se puede encontrar una recopilación adicional de las declaraciones de las partes en el conflicto relacionadas con la tensión de Guerguerat.

El 8 de noviembre, los manifestantes dejaron pasar a Mauritania a los titulares de pasaportes mauritanos que quedaron varados en el bloqueo. 

WSRW escribió el 31 de octubre que el comercio que iba en la otra dirección, desde Mauritania a la UE, eludió el obstáculo al desembarcar cargamento en Dakhla.
 

Millones de Emiratos Árabes Unidos para un proyecto de hidrógeno en territorios ocupados

La empresa Dahamco, vinculada a Bélgica, invertirá varios miles de millones de dólares en un proyecto energético muy polémico en los territorios ocupados.

12 febrero 2025

El TJUE rechaza la modificación de la sentencia sobre el Sáhara Occidental presentada por la Comisión

El Tribunal de Justicia de la UE rechaza la solicitud de la Comisión Europea de rectificar párrafos específicos de sus sentencias de 2024, ya que la Comisión cuestionaba que la mayoría del pueblo del Sáhara Occidental viviese fuera del territorio.

05 febrero 2025

WSRW cumple 20 años

Hoy es el 20º aniversario de Western Sahara Resource Watch.

05 febrero 2025

El Consejo de la UE reconoce la derrota frente al Polisario ante el Tribunal de la UE

En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.

31 enero 2025