Días después del fallo del TJUE, Marruecos sigue buscando una empresa que conecte a su red eléctrica los ilegales proyectos energéticos que tiene en el Sáhara Occidental ocupado.
Marruecos trabaja para conectar la energía que produce en el Sáhara Occidental ocupado a la red marroquí, a través de un proyecto política y jurídicamente muy controvertido.
Según el servicio de noticias marroquí Le 360, las autoridades marroquíes han tenido que posponer seis veces la conclusión de una licitación para la conexión de alta tensión de 3 GW que unirá Dajla, en el Sáhara Occidental, con Casablanca, en Marruecos.
Se dice que algunas de las empresas interesadas en la licitación necesitan "más tiempo para preparar los expedientes de solicitud". El nuevo plazo de presentación de solicitudes queda fijado para el 12 de noviembre, según informa la web de la ONEE.
El último aplazamiento de la ONEE, autoridad energética marroquí, se habría producido hace un mes, con el fin de actualizar determinados criterios de precalificación.
En 2023, Western Sahara Resource Watch (WSRW) escribió sobre los planes del Gobierno marroquí de construir su llamada “autopista eléctrica” de 1.400 kilómetros de longitud que conecta Marruecos con el territorio que mantiene bajo ocupación extranjera. WSRW advirtió que las empresas no deberían participar en la licitación.
En abril, el Gobierno francés anunció que estaba dispuesto a financiar el cable. El Gobierno francés es uno de los socios más consistentes de Marruecos y en numerosas ocasiones ha bloqueado la capacidad de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental para monitorear las violaciones de derechos humanos.
En los últimos años, Marruecos ha intentado atraer a gobiernos y empresas europeos para que inviertan en sus programas de energía renovable. Una parte sustancial de estos programas se encuentran en el territorio ocupado. El 4 de octubre, el Tribunal de Justicia de la UE dictó tres sentencias anulando los acuerdos UE-Marruecos en el Sáhara Occidental, argumentando que el territorio es separado y distinto de Marruecos, el cual no tiene soberanía ni mandato para administrarlo. Además, el Tribunal ha introducido condiciones severas para cualquier posible nuevo acuerdo, asegurando que ya no se pueda ignorar al pueblo saharaui y que su derecho a la autodeterminación y a la soberanía permanente de los recursos del territorio estén completamente protegidos.
Ya que estás aquí....
El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW
La empresa Dahamco, vinculada a Bélgica, invertirá varios miles de millones de dólares en un proyecto energético muy polémico en los territorios ocupados.
El Tribunal de Justicia de la UE rechaza la solicitud de la Comisión Europea de rectificar párrafos específicos de sus sentencias de 2024, ya que la Comisión cuestionaba que la mayoría del pueblo del Sáhara Occidental viviese fuera del territorio.
Hoy es el 20º aniversario de Western Sahara Resource Watch.
En una nota jurídica, el Consejo de la UE admite que el máximo tribunal de la UE ha anulado definitivamente los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos en lo que respecta al Sáhara Occidental, lo que supone una clara victoria para la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación.