Última hora: arándanos en conflicto
tawarta_350

Los arándanos "made in Morocco" se producirán en un futuro próximo no solo en Marruecos, sino también en el Sáhara Occidental ocupado. WSRW pide a los minoristas que tomen medidas ya.

17 junio 2021

Foto de la ilustración: hasta ahora, la agricultura en el Sáhara Occidental ocupado se ha concentrado en los tomates y los melones.

Dajla, a lo largo de la costa central del Sáhara Occidental ocupado, ha experimentado un verdadero auge en la producción agrícola durante la última década. Las granjas que son propiedad del mismísimo rey de Marruecos o de conglomerados comerciales franco-marroquíes producen principalmente tomates cherry y melones en la península y sus alrededores.

Y ahora también, por primera vez, arándanos.

Según la revista Blueberries Consulting Magazine [o descargar], “dos empresas multinacionales de berries han comenzado a producir en la zona”. La web también indica [o descargar] que nuevas granjas de este tipo "se están estableciendo actualmente".

Los medios marroquíes escribieron en 2019 [o descargar] que las empresas detrás de las inversiones en arándanos son las empresas francesas Idyl y Azura, así como las empresas marroquíes Domaines Agricoles y Maraîchage du Sahara. Idyl dice en su sitio web [o descargar] que produce arándanos "en Marruecos".

Los esfuerzos de Marruecos por atraer inversores al territorio que ocupa son motivo de gran preocupación.

“Hacemos un llamamiento a todos los importadores de arándanos marroquíes para que comiencen a realizar consultas sobre el origen real de los productos que compran. Es necesario obtener plenas garantías de los exportadores marroquíes de que sus productos son de hecho de Marruecos y no son originarios del Sáhara Occidental. Los minoristas no pueden permitir que sus clientes financien la brutal e ilegal colonización marroquí del territorio. Las empresas que producen en el Sáhara Occidental deben evitarse por completo", afirmó Sylvia Valentin, presidenta de Western Sahara Resource Watch (WSRW), indicando que este proceso debe comenzar ahora, no cuando la producción ya esté en funcionamiento.

Una empresa agroexportadora que se menciona en relación con la producción de berries es BestBerry, que tiene su sede en la provincia de Kenitra, en Marruecos propiamente dicho. El director general de BestBerry, Nabil Belmkaddem, ya declaró en 2019 [o descargar] que "la producción temprana es la clave para las exportaciones competitivas de berries", explicando que "ahí es donde están los mejores precios en su principal destino a Europa".

Es ese razonamiento sobre la producción temprana lo que explica el interés de los productores de berries por Dajla. Las bayas se pueden cosechar aquí de 4 a 6 semanas antes que las cultivadas en Agadir, en el sur de Marruecos propiamente dicho, e incluso de 6 a 8 semanas antes de que comience la producción en el norte de Marruecos. Las condiciones climáticas cerca de la península, con una brisa fresca que causa aireación natural y, como tal, previene las enfermedades de las plantas, se consideran favorables para obtener cosechas de buena calidad.

BestBerry Cooperative, según su página de LinkedIn, fue establecida en 2017 por "productores que operan en el norte de Marruecos, que comparten valores comunes de (...) propiedad de la tierra". No se sabe cómo BlueBerry ha considerado la propiedad de la tierra del territorio bajo ocupación militar.

Marruecos, según se informa, exporta a 41 países, pero la mayoría a Europa; 98% de fresas, 99% de frambuesas y 89% de arándanos.

En la actualidad, el Tribunal de Justicia de la UE está revisando nuevamente las importaciones de productos del Sáhara Occidental ocupado bajo preferencias otorgadas a través del acuerdo comercial de la UE con Marruecos. La Corte ya había dictaminado que la práctica era ilegal en 2016, ya que el Sáhara Occidental es un territorio separado y distinto de Marruecos, y este último no tiene soberanía ni mandato para administrarlo. El Tribunal argumentó que el Sáhara Occidental solo podría verse afectado legalmente por las relaciones comerciales UE-Marruecos si el pueblo del territorio hubiera dado su consentimiento. Sin embargo, las instituciones de la UE optaron por seguir importando del territorio ocupado mediante la introducción de una pequeña enmienda en la descripción territorial del acuerdo comercial existente, negociado con Marruecos. El pueblo del Sáhara Occidental fue ignorado por completo durante todo el proceso y no tuvo otra opción que iniciar el procedimiento una vez más. Para obtener más antecedentes al respecto, lea el informe de WSRW "Above the Law" ("Por Encima de la Ley"), publicado en diciembre de 2020. Se espera que el Tribunal de Justicia de la UE emita un fallo en los próximos meses.

El arándano es un cultivo perenne y es menos complejo de producir en comparación con otras bayas. El buen retorno de la inversión de la planta probablemente explica el interés de las agroindustrias con sede en Dajla.

La revista Blueberriesconsulting también señaló que la producción de arándanos se está produciendo en una zona con mucho más potencial, ya que el gobierno marroquí está preparando un distrito de riego de 5.000 hectáreas basado en la desalación de agua del Atlántico. Según informó WSRW, las autoridades marroquíes han contratado a la multinacional francesa Engie para la construcción de una planta desaladora en Dajla. Hasta ahora, la compañía no ha respondido a las cartas de WSRW, sobre cómo ha obtenido el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental para las operaciones de Engie en su tierra ocupada.

Estos son los clientes del saqueo de fosfatos por parte de Marruecos

Por undécimo año consecutivo, Western Sahara Resource Watch publica un panorama anual detallado de las empresas involucradas en la compra de fosfatos del Sáhara Occidental ocupado.

22 mayo 2024

El puerto que más gas exporta al Sáhara Occidental ocupado

Por primera vez, Portugal es el mayor exportador de productos gasísticos al Sáhara Occidental ocupado.

15 mayo 2024

Francia se ofrece a pagar por un problemático tendido eléctrico

El Gobierno francés pretende financiar un cable que transportará energía desde los ilegales proyectos de Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado hasta Marruecos propiamente dicho.

07 mayo 2024

Cepsa y Repsol mantienen su secretismo sobre el controvertido petróleo

Las dos empresas españolas que exportan prácticamente todo el petróleo al Sáhara Occidental ocupado siguen sin responder.

06 mayo 2024