El fallo del Tribunal de Justicia de excluir claramente al Sahara Occidental de los acuerdos UE-Marruecos ha sido recibido con júbilo entre los saharauis. Ver imágenes y vídeos de los campos de refugiados.
El más alto tribunal de la Unión Europea decidió esta mañana que el acuerdo de la UE con Marruecos no puede ser aplicado al Sahara Occidental.
La policía marroquí impidió el 30 de noviembre la entrada a saharauis a una “consulta pública” organizada por ACWA Power, la empresa contratada para construir las primeras plantas solares en el Sahara Occidental ocupado.
A partir de este invierno, es probable que los supermercados suizos, por primera vez, no vuelvan a vender tomates del Sahara Occidental ocupado.
Marruecos ha elegido a la compañía saudí ACWA Power para desarrollar 100 MW de energía solar en el Sahara Occidental ocupado. El trato fue sellado en la Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas, COP22.
El portavoz de la UNFCCC dijo a los medios que había pedido una respuesta a los organizadores de la COP22 sobre por qué expulsaron a la Vicepresidente del Parlamento Panafricano.
La vicepresidente del Parlamento Panafricano, Suelma Beirouk, acudía a la COP22, pero ahora está en manos de la policía marroquí. Marruecos ha ocupado su tierra, el Sahara Occidental, y construye allí molinos ilegalmente.
Marruecos -cuyo rey ha realizado inversiones personales en proyectos energéticos en el Sahara Occidental- está ahora forzando propaganda sobre el Sahara Occidental a través de la cuenta oficial de la COP22 en twitter.
Tienen poco de renovable las operaciones del parque eólico de Siemens en el Sahara Occidental ocupado. Se pueden ver los molinos que abastecen a la minería ilegal marroquí, en sociedad con el Rey de Marruecos.
Una parte en aumento de los proyectos se producen en los territorios ocupados del Sahara Occidental y se usan para el saqueo de sus minerales. Esto es lo que documenta el nuevo informe de WSRW.
Ayer, saharauis de los campamentos se congregaron para protestar contra Siemens, que está desarrollando para el Gobierno marroquí la infraestructura energética en el Sahara Occidental.
Un barco aljibe está a punto de llegar a Francia cargado de aceite de pescado del Sahara Occidental ocupado. El tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció el año pasado que las mercancías del Sahara Occidental no forman parte del acuerdo comercial con Marruecos.
En el mismo momento en que el Abogado General del Tribunal Europeo aclara que el comercio con Marruecos no puede incluir los productos del Sahara Occidental, un cargamento masivo de aceite de pescado está a punto de llegar a Normandía. “Piratería”, así define el relator del Parlamento Europeo al Acuerdo de comercio Marruecos-UE.
WSRW lanzó el 28 de junio un informe sobre la empresa polaca de petróleo PGNiG, y le pide que abandone su proyecto. WSRW pide a sus propietarios que intervengan.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado oficialmente que España intervendrá a favor de Marruecos en el recurso contra la decisión de este Tribunal de detener las importaciones del Sahara Occidental ocupado, establecidas mediante un acuerdo de comercio de la UE con Marruecos.
España es uno de los pocos estados miembro de la UE que intervendrá en los procesos judiciales a favor de Marruecos, solicitando al Tribunal que dé marcha atrás en su decisión de cancelar el tratado de comercio UE-Marruecos en el Sáhara Occidental.
La compañía polaca de servicios sísmicos Geofizyka Kraków ignoró las advertencias e inició estudios sísmicos para exploración de petróleo en los territorios ocupados.
Los países bajos, que están en contra de incluir los productos del Sahara Occidental en el Mercado UE-Marruecos, parece incapaz de hacer respetar la sentencia del Tribunal de Justicia de diciembre de 2015.
Los cuatro países miembros de la asociación de libre comercio EFTA -Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein- llegan a la misma conclusión que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las mercancías del Sahara Occidental no se pueden incluir en los acuerdos de libre comercio con Marruecos.
Tras consultar con Marruecos, el documento redactado por Ban Ki-Moon ha quedado vaciado de todas las referencias a los informes de la ONU destacando la marginación saharaui.
Dos empresas canadienses, Agrium y PotashCorp, están detrás de los dos tercios de las importaciones de fosfatos de los territorios ocupados del Sahara Occidental del año pasado. WSRW ha publicado el tercer informe anual sobre este controvertido negocio.
La semana pasada, el fondo de pensiones del Gobierno de Noruega ha eliminado a San Leon Energy Plc de su cartera de inversiones.
Siguen sin respuesta las repetidas preguntas de WSRW sobre la estructura organizativa o los patrocinadores financieros del controvertido evento en territorios ocupados.
“La Coordinadora de parados saharauis reclama beneficios de los recursos naturales del territorio. Nuestros recursos nos pueden proporcionar trabajo”. Esto se leía en las pancartas, en las calles de El Aaiún durante las manifestaciones de ayer.
WSRW ha pedido a la compañía pública de fosfatos que comunique los dictámenes que presuntamente demuestran que sus actividades en los territorios ocupados del Sahara Occidental se ajustan al derecho de los propietarios legítimos de los territorios donde se encuentran las reservas de fosfatos: el pueblo Saharaui.
La empresa multinacional petrolera ha anunciado que ya no buscará petróleo en aguas del Sahara Occidental, ocupado por Marruecos. “Más buenas noticias para los saharauis. Instamos a las demás compañías a que hagan lo mismo”, declara WSRW.
La empresa germano-danesa Siemens Wind Power y la italiana Enel Green Power han ganado en Marruecos el concurso para la construcción de cinco parques eólicos. No obstante, dos de los parques planificados se encuentran fuera de Marruecos y dentro del Sáhara Occidental ocupado. WSRW les había advertido que se abstuvieran de participar en dicho concurso.
La decisión de anular el convenio comercial entre la UE y Marruecos era bien recibida por la UA este fin de semana. “Un paso importante en el marco de los esfuerzos por conseguir que los recursos naturales del Sahara Occidental, en tanto que Territorio No Autónomo, sean protegidos en beneficio de su propio pueblo”, dijo la UA.
Doble y sin embargo amarga ironía. La propuesta de acuerdo sobre las medidas de protección para los productos vinculados a lugares geográficos específicos, fracasa manifiestamente en la comprensión de cuál es la extensión geográfica de Marruecos.